Octubre es un mes crítico para empresas y autónomos. Más allá de la vuelta a la rutina, la agenda fiscal marca una cita obligatoria: la presentación de los impuestos trimestrales.
Para muchas organizaciones, este trámite se convierte en una carrera contrarreloj. Sin embargo, con una preparación adecuada y la supervisión de un equipo experto, puede transformarse en una oportunidad para ordenar la gestión financiera, optimizar recursos y anticipar decisiones estratégicas.
¿Qué modelos debes presentar en octubre?
Dependiendo de tu perfil, la obligación cambia:
- Autónomos
- Modelo 130: Pago fraccionado del IRPF.
- Modelo 303: IVA trimestral.
- Modelo 111: Retenciones de IRPF practicadas a profesionales o empleados.
- Pymes
- Modelos 303 y 111, además de otros específicos según la actividad (ej. 115, retenciones de alquileres).
- En algunos casos, modelo 349 (operaciones intracomunitarias).
- Sociedades
- Modelo 202: Pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades.
- Además de los modelos ya mencionados (IVA, retenciones…).
Es importante revisar cada caso de forma personalizada para garantizar que no se omite ninguna obligación y que la empresa cumple con total seguridad jurídica.
Ordena la contabilidad antes de cerrar el trimestre
Llevar los libros al día facilita no solo la liquidación, sino también la toma de decisiones estratégicas.
Analiza gastos deducibles con lupa
Muchos empresarios pierden ventajas fiscales por no identificar correctamente qué gastos son deducibles. Contar con asesoría experta evita errores y maximiza el ahorro legal.
Recomendaciones prácticas
Revisa las retenciones
Tanto en nóminas como en facturas de profesionales. Un error en este punto puede derivar en sanciones innecesarias.
Controla el flujo de IVA
Comprobar el IVA soportado y repercutido ayuda a anticipar si la liquidación será a ingresar o a compensar.
Anticípate a los plazos
El límite habitual es el 20 de octubre. Pero lo recomendable es cerrar la documentación con margen suficiente para revisar y corregir posibles incidencias.

🚀 Más allá del trimestre: planificación estratégica
Lo más conveniente es realizar una planificación fiscal a medio y largo plazo, analizando:
- Cómo afecta la carga impositiva a la tesorería.
- Qué cambios legislativos pueden influir en próximos trimestres.
- Qué oportunidades de ahorro fiscal existen en cada sector.
Los impuestos trimestrales de octubre no tienen por qué ser un problema. Con preparación, orden y el acompañamiento de una asesoría especializada, se convierten en una herramienta para tomar el pulso financiero a la empresa.